
ECONÓMICA
Desde hace muchos años la desvalorización de nuestros productos regionales -sobre todo en lo artesanal y hecho a mano- fue tomado como símbolo de pobreza. Esto cambió en los últimos años y se empezó a valorar que lo hecho a mano tiene una historia atrás, que cada una de nuestras piezas nos dice algo, nos cuenta algo, y eso nos lleva a entender que el valor de lo artesanal expresa más cosas y lo convierte un lujo sustentable.
Illari apoya en la mejora y reactivación del trabajo: queremos lograr que las hilanderas vuelvan a hilar, que los artesanos vuelvan a tejer y que los pequeños productores puedan vender su fibra. Esto se logra con principios de comercio justo, que convierte a los artesanos en parte de nuestro proyecto para que puedan insertarse en el mercado y aprender desde sus pueblos el manejo y la toma de decisiones en los precios. Hacemos un acuerdo entre ILLARI y las artesanas y artesanos para que sea un negocio rentable para todos.

SOCIAL
El trabajo lo realizamos con familias artesanas de diferentes regiones del norte argentino con productos 100% hechos a mano. Principalmente revalorizamos que las mujeres y los hombres de la puna, valles y montes puedan vivir dignamente de su trabajo de acuerdo a su cultura: esto significa que reactivar el trabajo artesanal en regiones inhóspitas de nuestro país y generar trabajo en sus lugares de origen a la vez que se fortalece y recrea su identidad.

AMBIENTAL
Nuestra producción la realizamos sin dañar el medio ambiente.
Nuestros diseños están elaborados con fibras naturales provenientes de la llama y oveja, teñidos con tintes naturales. No usamos químicos nocivos en ninguna parte del proceso.